Search
Close this search box.

ARTE URBANO

En colaboración con IDARTES, las artes urbanas presentarán lo mejor del grafiti fluminense en la temporada Hola Rio Colombia 2024. Los artistas Bruno Lyfe, Cazé, Jeff Seon, Pablo Malafaia y Toz Viana se unirán a cinco artistas colombianos para un proyecto de colaboración e intervención urbana en Bogotá y en Río de Janeiro. Cada pareja de artistas creará un mural en cada una de las dos ciudades, dejando un legado de intercambio en el arte urbano de América Latina. La etapa colombiana tendrá lugar en octubre, mientras que la etapa carioca embellecerá cinco muros de Río de Janeiro en noviembre de 2024. La temporada Hola Rio Colombia 2024 celebra la fuerza y la creatividad del arte urbano y sus artistas.

Colaboración en Arte Urbana

Octubre y Noviembre – 2024

Bogotá y Río de Janeiro

21 al 29 de octubre – Creación y desarrollo de murales en la calle de Bogotá

30 de octubre – Charla con artistas en la galería de IDARTES – Bogotá

Noviembre – Creación y desarrollo de murales en calles de Río de Janeiro

29 de Noviembre – Charla con artistas en Casa França – Rio de Janeiro

Artistas fluminenses

Toz viana

@tozfbc

El artista Toz Viana se ha dedicado durante más de 25 años al graffiti, al arte urbano y contemporáneo, produciendo obras en múltiples soportes como lienzos, esculturas, murales, fachadas de edificios e instalaciones. También es reconocido por su trabajo en formatos monumentales. Influenciado por caricaturistas como Angeli y Laerte, el Pop Art de Andy Warhol y el movimiento Hip Hop, sus obras pueden ser vistas en calles y muros de ciudades como Río de Janeiro, Salvador, Madrid, París, Zúrich, Hong Kong, entre otras.

Conozca el portfolio de Toz Viana!

Bruno Lyfe

@bruno.lyfe

Bruno Lyfe (Río de Janeiro, 1991). Vive y trabaja en Ramos, un barrio del suburbio de Río de Janeiro. En 2018 se graduó en Pintura por la Escola de Belas Artes de la UFRJ y en 2023 completó su formación en Elã, escuela libre de Artes del Galpão Bela Maré.

Su lenguaje plástico se caracteriza por la imposición de la línea y la forma, en asociación con cromatismos intensos, superposiciones y yuxtaposiciones de elementos en una multiplicidad de eventos donde la figura y el fondo se desbordan, creando en sus obras una especie de collage.

Conozca Bruno Lyfe!

Pablo Malafaia

@pablomalafaia

Pablo Malafaia es un artista urbano y visual, con formación en Diseño Gráfico por el IFF. Nació, vive y trabaja en Campos dos Goytacazes, en el Norte Fluminense de Río de Janeiro. En su obra, destaca el uso de técnicas mixtas, que incluyen stencil, grafiti, collage y acrílico. Basado en cuestiones de territorio, identidad y pertenencia, Malafaia crea una atmósfera especial y familiar, especialmente a partir de los entornos en los que está inmerso y de los que forma parte. En 2024, Malafaia obtuvo el primer lugar en la convocatoria LPG – Apoyo a las Artes Visuales con “Ainda Falo de Pessoas e Lugares que Não Conheço” y también participó en la primera exposición de artistas negros de Campos dos Goytacazes, titulada “Nuances”.

Conozca el trabajo de Pablo Malafaia!

jeff seon

@jeffreyseon

Jeff Seon es conocido por sus grafitis y murales que abordan temas sociales y culturales. Sus obras incluyen un mural en AquaRio, un grafiti en la zona portuaria de Río de Janeiro dentro del proyecto Cores do Brasil, y la participación en un mural de 300 m² en el proyecto Zona de Arte Urbana (ZAU). Jeff debuta con su primera exposición individual y ha participado en exposiciones colectivas en espacios como EAV, A Gentil Carioca, MAR y MUHCAB. Además de ser artista, es productor y profesor de artes, habiendo recibido premios como “Sua Arte Aproxima” de Microsoft en 2021 y “A Arte do Debate Cultural na Favela” por el Edital FOCA en 2022. En 2023, fue beneficiado por dos convocatorias de la Ley Paulo Gustavo y por el Edital SESC Pulsar.

Conozca el artista Jeff Seon!

Cazé

@cazearte

Cazé (Río de Janeiro, 1987) es un artista visual y muralista. Su investigación se centra en las “biografías urbanas” de los territorios en los que está presente, creando narrativas a partir de registros autorales que valoran a actores sociales e historias que tradicionalmente han sido relegadas y silenciadas. El artista ha realizado trabajos en Brasil y en varios países del mundo, como Guinea-Bisáu, Portugal, Francia, Inglaterra, Alemania y Ecuador. También es co-realizador de NegroMuro, un proyecto que se dedica al mapeo de la memoria negra a través del arte urbano.

Conozca Cazé!

Artista colombianos

Gabriel sabogal - ARK ANIMALIUM

@arkaloides

Desde 2004 me dedico al arte y el diseño, especializándome en muralismo y graffiti. Mi enfoque artístico, “ARK ANIMALIUM”, es una exploración introspectiva que toca temas como la vida, la muerte y las divisiones del pensamiento humano. A través de mis obras, busco transformar espacios urbanos, creando universos donde lo fantástico y lo cotidiano se encuentran. Mi proceso creativo está alimentado por la interacción con las personas y los eventos globales, siempre con la intención de generar reflexión sobre problemáticas sociales y medioambientales, explorando la simbiosis entre animales y humanidad.

Acesse su portfólio

Site: arkaloides.art

Robs Oner

Diseñador gráfico y artista urbano desde el año 2003, comenzando su trayectoria con Graffiti Writing, especializado en la creación e investigación de las formas, letras, imágenes, fotografía, logotipos, ilustración, etc. que al día de hoy le ofrece un amplio conocimiento y versatilidad de técnicas y estilos para la composición de murales a gran formato. Sus 21 años de experiencia en el mundo del Graffiti y Arte Urbano lo ha llevado a ser parte de múltiples procesos pedagógicos, acompañando a poblaciones como jóvenes de barrios populares en situación de vulnerabilidad, comunidad Trans, Habitantes de calle, mujeres y adultos. Algunos de sus intervenciones son: Hip Hop al parque categoría Pequeño formato año 2018 y 2024 Gran Formato año 2019 y 2023. Corredor artístico Transmicable, 2029. Salón Nacional de Artistas, 2019. Museo Abierto de Bogotá 2019. Festival Pinta la bonita Bucaramanga, 2022. MAB Gran Formato categoría Jazz al Parque, 2024. 1era Cumbre Mundial de Hip Hop Caracas Venezuela, 2005. Congreso de Graffiti y Arte Urbano Green Graff Perú 2024.
 

Nats Garu

@nats_garu

Artista Colombiana, nacida en 1990 en Bogotá, formada como Arquitecta y Diseñadora Gráfica. Inicia a pintar murales en el año 2012, llevando sus Ilustraciones, a las paredes, las cuales se vuelven su superficie favorita para compartir imágenes. Su estilo mezcla elementos del surrealismo, la botánica, y el retrato, dando atención especial al manejo de color. Su técnica es mixta, utilizando vinilo y aerosol en la elaboración de murales. Se interesa crear imágenes que despierten emociones, que la obra sea sensible y lleve a las personas a una reflexión íntima. Para esto se vale de elementos figurativos y abstractos, expresivos y dinámicos, que acompañados del color transmitan sensaciones intensas. El
color es muy importante, intenta que sea protagonista y que hable por sí mismo.
Se mueve entre lo figurativo y lo abstracto, buscando movimiento y fluidez en sus imágenes.

Conozca Nats Garu!

Arteaga

@arteaga.1

Se graduó como diseñador industrial de la “Universidad Autónoma de Colombia”, 2019.
Arteaga, inició su trayectoria artística en el año 2015, en programas como Somos arte
somos parte, 2015 y Artecámara Tutor, 2016 de la Cámara de comercio de Bogotá, como
participante y expositor. Desde ahí ha desarrollado un interés por la ilustración y el arte urbano, en el que ha desarrollado su propuesta artistica. Basa conceptualmente su trabajo en referencias a la estética cómic y las cubiertas de ediciones de cómic, utilizando como base su diagramación. Le gusta partir desde la sátira, las imágenes imposibles y de temáticas con cargas de humor y referencias a la cultura pop para proponer imágenes. Esteticamente hace uso de técnicas de pintura clásicas en contraste con estéticas y técnicas contemporáneas
de la ilustración y el cómic. Le interesan temas como el Sci-fi, la IA y la relación de laspersonas
con escenarios distópicos y de futuros posibles.

Conozca su portfolio!

lili cuca

@lili_cuca

Lili Cuca pinta desde el 2007, he desarrollado una propuesta a través del dibujo, la ilustración y las artes plásticas en las intervenciones urbanas de gran
formato, por medio de las cuales busca acondicionar las imágenes a los lugares para convertirlos en circunstancias, momentos en el espacio que
narran situaciones que le permiten tener un lenguaje en el que reivindica lo femenino, nuestra existencia, nuestro ser y nuestro sentir, desde la
creatividad y la creación. Esto ha permitido que su trabajo sea reconocido por la relación social y humana que lleva siempre a sus proyectos, y
que la ha llevado a encontrar formas de realizar intervenciones a nivel nacional e internacional. Gracias a su trabajo como artista urbana ha
podido darse a conocer en otros países donde ha participado como artista invitada en diversos festivales de arte urbano y proyectos artísticos,
como Brasil, Perú, Ecuador, Estados Unidos, España, Cuba, México, Finlandia, Paris entre otros, Además de participar en algunos de estos países
en varios proyectos comunitarios y de diseño participativo como extensión de proyectos que ha desarrollado en Colombia convirtiéndose en uno
de los referentes nacionales del arte urbano, y una de las mujeres dentro del panorama del desarrollo de este.

Conozca su portfolio!